Taking too long? Close loading screen.

El proyecto consiguió responder, por una parte, a las necesidades espaciales y distributivas formuladas por el cliente al pasar de una distribución convencional muy compartimentada con espacios servidos y sirvientes a otra que atiende a formas de vida más contemporáneas, en la que los límites de las estancias tradicionales se difuminan o desaparecen, enriqueciendo la experiencia del habitar.

Se proporcionan nuevas relaciones visuales en el interior, que surgen de la concatenación de espacios (recibidor-salón-comedor-estudio) y las relacionan a su vez con el exterior.

Eliminando la tabiquería se consiguió que el corazón de la casa fuera un espacio amplio, diáfano.

Flexibilidad de usos

Se busca también flexibilidad en el uso de los espacios. ello se concreta en la solución propuesta para la habitación principal. en ella se encuentra la zona de dormitorio propiamente dicha, a la que se le asocia otra zona de uso flexible. ésta, se transforma, dependiendo de las necesidades de cada momento: un amplio vestidor, un estudio o una habitación independiente lo que se consigue mediante la construcción de un «armario isla» entre ambas zonas que alberga unas puertas correderas que permiten independizar los espacios en su totalidad.

La cocina, de formas limpias y depuradas, se comunica con el salón comedor reforzando la idea de espacio único.

En la habitación principal, el módulo de armarios central alberga dos puertas correderas permite dividir la habitación en dos.
Reforma vivienda en Zaragoza - Musa arquitectura